Actividades tema 7
La jornada de trabajo
Actividad 1: Horario de trabajo
Estefanía trabaja, en una fábrica de calzado, de lunes a viernes con el siguiente horario:
Actividad 4. Elección de turno
Marcos trabaja en un geriátrico como auxiliar de enfermería. En la actualidad se encuentra cursando FP de Grado Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico, por lo que solicitó trabajar en el turno de tarde, pues tiene que acudir por las mañanas al centro educativo. La empresa le ha informado de que debe cambiar de turno cada 15 días como el resto de compañeros y que, en todo caso, él sería el último en elegir turno, pues es el trabajador más joven y con menor antigüedad en la empresa, que es el criterio que establece el Convenio Colectivo para elegir los turnos de trabajo en empresas con procesos de 24 horas. ¿Tiene razón su empresa? ¿Por qué?
No porque ya se le informó a la empresa de que sólo podía asistir al turno de tarde debido a unos estudios que está cursando.
Horas extra
Actividad 1. Horas extra obligatorias
Señala en cuáles de las siguientes situaciones los trabajadores estarían obligados a realizar las horas extraordinarias:
a) Gabriel trabaja en un taller de automoción, su horario de trabajo finaliza a las 20:00 horas, pero su jefe le dice que hoy debe quedarse 2 horas más para terminar uno de los vehículos, pues el cliente lo necesita con urgencia a primera hora de la mañana.
No está obligado
b) Ana trabaja en una fábrica de muebles, al ir a cerrar han descubierto que hay una tubería rota en el almacén que lo está inundando, se ha avisado al fontanero que vendrá en breve, pero si no se ubican algunos muebles en otro lugar se pueden estropear con el agua, por lo que su jefe le pide que se quede junto a sus compañeros para trasladar esos muebles a un lugar seguro y que después se pueden ir (tarea que les llevará un par de horas).
Si está obligada
c) El jefe pide a los trabajadores de una empresa de conservas que deben realizar 3 horas extra todos los días porque han recibido un pedido importante que hay que completar esa semana.
No están obligados
Actividad 2. Reducción de jornada
Debido a la crisis económica una cooperativa ha visto reducida su actividad en un 30%. Los socios-trabajadores de la cooperativa han decidido reducir sus jornadas en un 30% en lugar de reducir la plantilla.
a) ¿Es legal la decisión que han tomado? ¿Por qué?
Si, porque en caso de crisis económica se puede reducir la jornada entre un 10-70%
b) ¿Cuánto cobrarán y quién pagará a los trabajadores afectados por la reducción de jornada?
El trabajador podrá cobrar el desempleo por la parte de la jornada que se ha reducido
Permisos, vacaciones y festivos
Actividad 1. Permisos
Para cada una de las siguientes situaciones indica el permiso a que tendrán derecho:
a) Clara acaba de contraer matrimonio: 15 días naturales
b) Emilio se va a trasladar de domicilio: 1 día
c) Felipe ha tenido un hijo en el hospital de su ciudad: 2 días
d) La tía de Amparo ha fallecido y debe desplazarse a otra provincia: 4 días
e) Martina ha sido citada a un juicio para declarar como testigo: el tiempo indispensable
f) Pedro quiere acompañar a su madre al hospital a que le realicen una intervención quirúrgica que no requiere hospitalización: 2 días
g) María del Mar tiene un examen para el carnet de conducir: el tiempo indispensable
Actividad 2. Vacaciones
Cristina comenzó a trabajar en una empresa el 1 de julio de este año.
a) ¿A cuántos días de vacaciones tendría derecho este año? 15 días
b) ¿Con cuánto tiempo de antelación debe conocer la fecha de sus vacaciones? con 2 meses de antelación
c) Su jefe le dice a Cristina que, dado que no ha trabajado un año completo, debe esperar al próximo año para tener vacaciones, por lo que en junio del próximo año tendrá 30 días de vacaciones. ¿Es legal la propuesta de su jefe? ¿Por qué?
No porque las vacaciones tienen que fijarse por acuerdo entre el trabajador y el empresario.
Actividad 3. Festivos
¿Cuáles son las fechas y qué fiestas se disfrutan en la localidad donde estás estudiando FP en la actualidad?
El rocío, el puente de andalucía, semana santa, el día de la hispanidad
Reto
Actividad 1: Horario de trabajo
Estefanía trabaja, en una fábrica de calzado, de lunes a viernes con el siguiente horario:
- Mañanas de 7 a 13 horas
- Tardes de 17:00 a 20:00
a) ¿Es legal su horario? Justifica tu respuesta.
No es legal porque trabaja 45h a la semana y el máximo es 40.
Actividad 2: Descanso semanal
Agustín trabaja como instalador electricista, trabaja de lunes a sábados, siendo su descanso semanal los sábados por la tarde y todo el domingo. Esta semana se encuentran realizando una instalación que debe estar terminada cuanto antes, por lo que su jefe le comunica que deben trabajar todo el fin de semana y que, a la semana siguiente, en lugar de descansar un día y medio, les dejará 3 días de descanso seguidos.
¿Es legal la orden de la empresa?
Si porque a la semana siguiente compensa las horas que ha trabajado de más en la otra semana.
Actividad 3. Trabajo nocturno
Indica si los siguientes trabajadores deben ser considerados como nocturnos y por qué:
a) Vicente con un horario de 17:00 a 00:00 horas
No porque el horario nocturno es de 10 de la noche a 6 de la mañana y se considera trabajo nocturno aquel que se realiza al menos 3 horas diarias en horario de noche o un tercio de la jornada anual.
b) Gabriela con un horario de 4:00 a 9:00 horas
si porque el horario nocturno es de 10 de la noche a 6 de la mañana y se considera trabajo nocturno aquel que se realiza al menos 3 horas diarias en horario de noche o un tercio de la jornada anual.
Usando el convenio colectivo de tu sector contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la jornada anual que se establece?
La jornada laboral será de 1.794 horas de trabajo efectivo al año, computándose el inicio y el final de la jornada en el puesto de trabajo. La jornada media de referencia será de 40 horas semanales. La jornada laboral será como máximo de 9 horas al día y 50 horas semanales, salvo jornadas especiales reguladas en el R.D. 1561/95
2. ¿El tiempo de descanso dentro de la jornada se considera tiempo de trabajo efectivo?
3. ¿Las horas extra se compensan por descanso o se retribuyen? Si se retribuyen ¿en qué cuantía?
Se abonarán económicamente o se compensarán con descanso por pacto individual o colectivo.
La cuantía a percibir por cada hora extraordinaria en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria o se compensarán por tiempos equivalentes de descanso retribuido. En ausencia de pacto al respecto, se entenderá que las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.
Se abonarán económicamente o se compensarán con descanso por pacto individual o colectivo.
La cuantía a percibir por cada hora extraordinaria en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria o se compensarán por tiempos equivalentes de descanso retribuido. En ausencia de pacto al respecto, se entenderá que las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.
4. ¿Aparece regulado qué horas extra tienen la consideración de obligatorias?
5. ¿Se establece alguna mejora en los permisos reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores?
6. ¿Se mejora el período de vacaciones con respecto al Estatuto de los Trabajadores?
Comentarios
Publicar un comentario