Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Actividad: "contratos indefinidos" y "contratos formativos"

Contratos indefinidos.  Actividad 1. Contrato indefinido de apoyo a emprendedores . Raquel, de 28 años, acaba de ser contratada como Técnica Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, con un contrato indefinido de apoyo a emprendedores. Al firmar el contrato observa que en el documento aparece un periodo de prueba de un año. a) ¿Es correcto el período de prueba? Si, debido al tipo de contrato  b) ¿Durante cuánto tiempo debe mantener la empresa a la trabajadora para no tener que devolver las bonificaciones a la Seguridad Social que ha tenido? Mantener en el empleo al trabajador al menos 3 años desde la fecha del inicio de la relación laboral y mantener el nivel de empleo de la empresa durante al menos 1 año, debiendo devolver la empresa los incentivos o las bonificaciones recibidas en caso de incumplimiento, salvo que el contrato se extinga por causa no imputable al empresario o durante el periodo de prueba.  Contratos formativos.  Activ...

RETO 1: Entrevista de trabajo en un bar

2 . A continuación, contestaremos a las siguientes preguntas: a) ¿Es correcto el período de prueba pactado? ¿Por qué?. No, porque el periodo de prueba tiene que ser por escrito  b) Si el trabajador acepta la oferta, ¿existiría contrato de trabajo? Si  aunque sería de forma oral y las condiciones de trabajo no serían legales.  c) ¿Qué puede hacer un trabajador que se encuentre trabajando en esta situación y quiera defender sus derechos? Ir a la inspección de trabajo

actividades "Derechos y deberes de los trabajadores y empresarios"

1. Derechos laborales.  Una empresa quiere prescindir de una trabajadora, por lo que para que se vaya le asigna un despacho sin ordenador, sin teléfono y sin ningún tipo de tareas que realizar, para ver si así se va ella sola y no le pagan indemnización. ¿Qué derecho de la trabajadora están vulnerando? Están vulnerando el derecho a la ocupación efectiva 2. Obligaciones de los trabajadores.  Indica los deberes que incumplen los siguientes trabajadores: a) Pilar es comercial en una empresa de diseño gráfico. Ha recibido una oferta para trabajar en otra empresa del sector, por lo que se ha copiado los datos de los clientes actuales de su empresa en un fichero para llevárselos a su próxima empresa. Competencia desleal: No competir con la actividad de la empresa.  b) Manuel trabaja como repartidor en una empresa de alimentación. Aprovechando que le sobra sitio en la furgoneta en los repartos, aprovecha para repartir mensajería de una empresa propia que posee, act...

Fuentes del derecho del trabajo I

1. Constitución española.  a) Señala, al menos, 2 derechos fundamentales de los ciudadanos relacionados con el trabajo. Artículo 28: todos tienen derecho a sindicarse libremente y derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.  b) ¿Puede un trabajador ser obligado a hacer huelga si quiere trabajar ese día? ¿Puede ser obligado a acudir a trabajar si hay convocada una huelga, y él no quiere ir a trabajar ese día?  (Te puede servir de ayuda el artículo 28) No pueden obligarte a hacer huelga ni a trabajar si hay huelga y el trabajador quiere acudir.  c) ¿Puede cobrar menos, legalmente, una mujer por realizar el mismo trabajo que un hombre? Razona la respuesta.  (Te puede servir de ayuda el artículo 14) No,  los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 2. ...

Actividades "La relación Laboral"

Tema 5: Actividades "La relación Laboral" 1. ¿cuáles son las 5 características que debe reunir una actividad para que se le aplique el derecho laboral? - El trabajo debe ser personal, es decir, realizado por la propia persona y no por otro en su nombre. - Debe ser voluntaria, es decir, prestado de forma voluntaria, el trabajador no puede ser coaccionado u obligado a efectuar el trabajo contra su voluntad. - Retribuido, es decir, a cambio de su trabajo el trabajador debe recibir un salario. - Dependiente, el trabajador se debe someter al poder de organización y dirección del empresario. - Debe ser por cuenta ajena, los resultados del trabajo no son propiedad del trabajador sino del empresario. 2. Busca en el Estatuto de los Trabajadores (norma principal del derecho laboral en España) el apartado 3 del artículo 1º, e indica las relaciones que están excluidas de su ámbito de aplicación. Se excluyen del ámbito regulado por esta ley: a) La relación de servicio de los...